Reseñas de
Libros de “La Materia Flamenca”
“Letristas
flamencos de Lebrija”
Calor,
libros, y flamenco…
-Ayer al
caer la tarde, tuve la oportunidad de conocer en persona al señor Ricardo
Rodríguez Cosano,
durante la
presentación en Jerez de uno de sus más recientes trabajos,”Letristas flamencos de Lebrija”. Maestro y flamencólogo nacido en Casariche (Sevilla), lebrijano también,
desde que llego destinado a ocupar plaza de maestro de escuela a aquella
localidad, e hijo adoptivo de la misma desde 1998. Es un prolífico investigador, autor y colaborador de libros
y publicaciones especializadas sobre la materia flamenca, ejemplos claros de
esta labor son sus libros “Cantaores
de Lebrija en el
Recuerdo”, “Estilos del cante
flamenco”, “La Saeta, en Lebrija”, o “Vivencias
Flamencas de Curro Malena” (este último en colaboración con
Manuel Zarzuela Labrador).
Aún reinaba la calor en las calles de Jerez, pero algo de la húmeda briza de
las marismas del Guadalquivir le había acompañado, y el coqueto patio del Centro
Andaluz de Flamenco en el que recibió a cuántos quisieron escucharle, hiso él
resto. Al igual que la amabilidad del personal de esta institución, siempre
resueltos en atenciones para con el visitante, pero sobre todo haciendo gala de
sinceridad en su labor, cosa que dada la materia con la que tratan, el
flamenco, requiere si cabe de especial sensibilidad, y es de agradecer.
La exposición que Rodríguez Cosano realizo
sobre el contenido de su libro, o mejor sobre la esencia telúrica en forma de lirica
que resuma de entre sus páginas, resulto amena en toda la amplitud de la
palabra. Sencillo en las formas, y explicito desde el territorio de lo sentido,
pero sin descuidar el dialogo técnico, esto es en la didáctica, ejerciendo en
todo momento su condición de maestro, a pesar de haberse jubilado
profesionalmente de la enseñanza, adelantando algunas de las peculiaridades de
este trabajo, recitando letras contenidas entre sus páginas, trayendo con ello
a la tarde, ahora algo más soportable en lo climático, esos aires de su tierra
de adopción, Lebrija, tan cercana.
Se hiso acompañar para esta faena de buena cuadrilla. En primera instancia para ilustrar su conferencia “Los cantes sin guitarra” (naturalmente sin el acompañamiento de está),
de Luis García “El Chiri” junto a la intervención del propio autor
alumbraron lo que se podría calificar como de un ejercicio de antropología
musical in situ, con cantes de
labranza, de ciega, de trilla, a
medio camino entre el folclore y el flamenco. Devino aquello luego, sin forzar los arreos, suavemente, de forma
natural, en un pequeño recital de la pareja formada por la cantaora Ani
Zambrano, y del guitarrista Juan Carrasco.
Gente alegre y sencilla,
que ya llegando al final del acto, tuvieron a bien el introducir unos cantes que
rápidamente trajeron a la concurrencia reminiscencias de las livianas y de serranas, y que Ricardo Rodríguez Cosano ha bautizado, presentándolos
con la aclaratoria denominación de “rocieras”,
calificándoles de palo de nuevo cuño.
Se aplacó un tanto aquella calor con la llegada de la noche, y paseando
de regreso a casa, tras pasar un rato por la librería, pensando en el lugar más
a propósito en el que colocar los libros de Ricardo Rodríguez Cosano, recientemente recibidos,
no pude substraerme del eco de aquellos cantes de labor que entre otros acababa
de escuchar, y ante las dificultades que seguro esperaban al día siguiente, que
de esas siempre abundan, se me arranco un involuntario arre mula, y una sonrisa. El
calor.., el flamenco.
Tanto el mencionado libro ”Letristas flamencos de Lebrija”, así como otros títulos del mismo autor, y otros
muchos de la materia flamenca se
encuentran disponibles en nuestra
librería “Flamencos de Tombuctú”, instalada en el Zoco de Artesanía de Jerez de
la Frontera, en Plaza Peones s/n, o bien siendo solicitado a través de nuestro
servicio de envío por correo. Para ésta y otras cuestiones pueden contactar con
nosotros bien por teléfono: 681.277.909 ; correo electrónico:
flamencosdetombuctu@yahoo.es ; cuenta en Facebook: Flamencos de Tombuctú; o
dirigiéndose a nuestro blog http://flamencosdetombuctu.blogspot.com/