martes, 22 de enero de 2019

POST FLAMENCO Vanguardia y ruptura en el baile Reseña al libro de Gabriel Vaudagna Arango Flamencos de Tombuctú; Cuaderno de Campo: Flamenco / Campaña Festival de Jerez Año 19


Flamencos de Tombuctú
Cuaderno de Campo:
Flamenco / Campaña Festival de Jerez Año 19


Imagen promocional FdT (enero, 2019)
 
 
 
 


Reseñas al libro: POST FLAMENCO
Vanguardia y ruptura en el baile
De Gabriel Vaudagna Arango






 

 
 
 
 
 
 
 



POST FLAMENCO
Vanguardia y ruptura en el baile
Gabriel Vaudagna Arango
(Editor literario Marta Mutti; prólogo Carlos Manso.
1ª edición volumen combinado. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
Impreso por Editorial Dunken
2015
ISBN 978-987-33-8701-2







Flamenco y Post-flamenco, “la ley de la ruptura”,
una primera lectura del libro de Gabriel Vaudagna Arango

   -Recién estrenado el nuevo año, este del 2019, recibí una llamada telefónica de alguien que  hasta el momento, para el que esto escribe, era un completo desconocido. Se presentó como autor de libros sobre flamenco, concretamente sobre baile flamenco. Convenimos en concertar un encuentro y como resultas de esta entrevista, Flamencos de Tombuctú se puso a trabajar en la presentación de uno de sus libros, que pretendemos tenga lugar durante las jornadas de celebración del la XXIII edición del Festival de Jerez. El señor Gabriel Vaudagna Arango no venía a aquella cita con las manos vacías, traía consigo un par de libros: Pequeños diálogos sobre Flamenco (Editorial Balletin Dance, 2017), (1) y el libro que ahora nos ocupa: POST FLAMENCO Vanguardia y ruptura en el baile (Editorial Dunken, 2015). Aquella conversación se tradujo en un interés profesional hacia su obra, y por consiguiente, en una labor de documentación sobre ésta y su artífice.
 
El haber literario del señor Vaudagna Arango cuenta con un libro previo a los ya mencionados, Apuntes de clases – La danza española y el baile flamenco (2013), y con varios artículos sobre el tema; ha venido coordinando desde 2013 la columna de flamenco en Balletin Dance; es agregado a diferentes cátedras en la Universidad de Arte de Buenos Aires, en su Argentina natal, en la que además forma parte de un equipo de investigación sobre la danza, y es corresponsal cultural de la Universidad de Cádiz (España); ha participado como jurado especializado en certámenes y concursos de danza, y en 2015 pone en marcha en su patria el primer ballet infantil de flamenco. En este orden de cosas la docencia es parte fundamental de su trayectoria, impartiendo sus conocimientos sobre el tema en un buen número de talleres y cursos.
 
Su carrera profesional en relación al flamenco y a la danza en general resulta dilatada y trasciende a las labores periodísticas e investigación (entre otras referencias cuenta con un Posgrado en Gestión Cultural por la UNA, 2016). Bailarín y coreógrafo (está licenciado en Composición Coreográfica por la UNA, 2015), ha desarrollado una carrera artística que no le va a la saga a su faceta pedagógica, actuando y dirigiendo espectáculos (responsable de 16 obras) en los escenarios de las Américas y de España, con los que ha logrado el reconocimiento del público e institucional, entre otros: Uno Umbrale Flamencos (en 2003-4);  Dos Puertos (2005, Costa Rica – México); Café cantante of Spain (2008, USA); una versión flamenca de La vida breve (2008, USA); Lo que deja el viento (2009-11, España – Ecuador – Argentina); Entre las olas del mar (2014, Argentina); y España en la sangre (2015, Argentina).
 
Para “POST FLAMENCO Vanguardia y ruptura en el baile”, (2) el autor toma como referencia entre otros a Steingress, (3) que siguiendo antecedentes apuntados ya por Luis Lavaur (Teoría romántica del cante flamenco, Signatura Ediciones, 1999), mantiene un discurso sobre los orígenes del flamenco como arte moderno hacía la segunda mitad del siglo XIX en el que se le otorga un relevante protagonismo al romanticismo y su incidencia en la formación de las llamadas músicas modernas. Postulado que, consecuente con la ley de causa efecto, acompaña con la identificación de una temprana globalización ya en sus primeros pasos, al exponerse a un panorama internacional abonado por el mencionado romanticismo, y por una pujante cultura global postindustrial, al mismo tiempo que se va definiendo como arte moderno y toma distancia del sustrato tradicional y de las músicas pre-flamencas del que surge.
Este componente histórico posmoderno en el flamenco y su incidencia en un presente afectado por la transculturización sirve de base y punto de partida al libro de
Vaudagna.
 
El texto explora ésta postmodernidad del flamenco partiendo de los albores del siglo XX e identificándola en cada una de las etapas de su posterior evolución, deteniéndose a analizar su incidencia. Para ello se sirve de la figura de verdaderos iconos de este arte, como Antonia Mercé “La Argentina”, o Vicente Escudero. Centra su trabajo de investigación en el baile, sin perder de vista el cante, y marca un punto de inflexión, el auge y ocaso de los bailes andaluces en la escena internacional de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, desde el que avanza proponiendo una suerte de etapas recogidas en el libro a modo de capítulos “rupturas” en el análisis de un post-flamenco incipiente que convive con sus formas primeras, a la vez que experimenta en un ejercicio vital de interrelación y diálogo permanente con otras realidades musicales y artísticas. (4)

La efervescencia de su prosa, por otra parte directa y asequible, refleja el carácter inquieto de Vaudagna. La búsqueda de horizontes “No bailo lo que ya sé, sino para descubrir aquello que está debajo. Bailo para encontrar eso que aún no sé si existe”, la indagación retrospectiva en el propio flamenco para coger perspectiva sobre las cuestiones que plantean este fenómeno del post-flamenco, tan ligado a culturización, la globalización y la internacionalización del propio flamenco, se convierte en la tónica que impregna todo el libro. Este se me antoja una proyección de la catarsis danzante, orquestada, pero libre. Fruto de la reflexión, acaba por provocar esta en el lector, exponiendo una realidad que trasciende a otras miradas hacia el asunto planteadas desde la intransigencia y un purismo mal entendido, teñido de puritanismo.
 
Conforma este trabajo en tres partes bien definidas. La primera en que desarrolla su tesis sobre el fenómeno del post-flamenco. Una segunda en que se revela su vocación de docente en las aulas y su experiencia en los escenarios; que ofrece un práctico manual sobre aspectos esenciales del baile flamenco, en el que aproxima técnicamente al lector a su aprendizaje y ejecución, que incluye ejercicios de palmas, o consejos tan prácticos en la puesta en escena sobre algo tan básico como la iluminación. Lo completa una tercera parte que dedica al arte de las castañuelas. El libro además recoge un anexo en el que brevemente adjunta una serie de ejercicios para estudiantes, y para coreógrafos o futuros docentes; una relación de obras de flamenco de referencia, y una selección filmográfica de género.
 
José Gil Valencia
Flamencos de Tombuctú
(Jerez, 21 de enero del año 2019)
 
 
 
Otras obras del autor:
 
Apuntes de clases
La danza española y el baile flamenco
Gabriel Vaudagna Arango
Balletín Dance
2010 - 2013
ISBN-10:  9872621071
ISBN-13: 978-9872621070
 
Pequeños diálogos sobre Flamenco
Gabriel Vaudagna Arango
Archivocontratiempo
2017
ISBN: 978-987-42-4181-8
 
 
 
 
 
 
 
Notas:
 
(1)      Una suerte de recopilación de trabajos periodísticos firmados por Vaudagna aparecidos entre 1997 y 2007 en la revista “Contratiempo”, que dirigía y editaba (a consecuencia, su labor de divulgación y difusión de la cultura española ha sido reconocida en 2005 por la Embajada de España en Buenos Aires).
 
(2)      Con esto del post-flamenco, parece que la identidad y genuinidad del flamenco de forma metafórica se mire al espejo del mundo con ojos curiosos;  con aquella curiosidad que le permitiera en su día desprenderse del tronco del folclore; y esto le incite a la reflexión sobre su propia esencia, devolviéndole visiones de otras formas posibles de ser, que no dejan de ser reflejos, en ocasiones distorsionados o simples pareidolia  de una misma realidad.
 
(3)      Gerhard Steingress, es profesor titular de sociología en la Universidad de Sevilla, y autor de obras claves dentro de la moderna bibliografía flamenca. Entre estas su “Sociología del cante flamenco” (Signatura Ediciones de Andalucía, 2005), un complejo y controvertido texto en el que define sus teorías en torno a los orígenes del flamenco como arte moderno, y que en su día supuso un revulsivo dentro de la flamencología oficial. En relación al tema que ocupa este artículo conviene leer otro de sus libros “Flamenco Postmoderno: Entre tradición y heterodoxia. Un diagnóstico sociomusicológico (Escritos 1989-2006)” (Sinatura Ediciones, 2007).
 
(4)      No es casual que sea un bailaor “flamenco de allende el charco”, al igual que no lo es, que Steingress antes que él, un profesor, investigador y flamencólogo centroeuropeo (se podrían citar otros ejemplos), el que incida sobre este fenómeno. Si bien Andalucía continua irradiando y lanzando oleadas de artistas flamencos, no es menos cierto que el flamenco prendió rápidamente creando afición en otras tierras, y allí una vez instalada su impronta produjo una cosecha de artistas e investigadores, que si bien no poseen “carta de naturaleza andaluza”, en justicia se ha de reconocer su labor, a menudo marcada por un hiperactivo interés hacia este arte, que en ocasiones ruboriza al autóctono.
 
 
 
 
 
 
 
Si desea adquirir este u otros libros sobre flamenco:

 FLAMENCOS DE TOMBUCTÚ
Teléfono de contacto: (+34) 681 277 909 y (+34) 622 191 395
Localización física (previa cita): C/ Lechugas núm. 2, puerta 22,
11404 - Jerez, (Cádiz)flamencosdetombuctu@yahoo.es